Australia debe interrumpir las crueles detenciones de niños migrantes

Australia debe interrumpir las crueles detenciones de niños migrantes Cerrada

personas ya firmaron. Ayudanos a llegar a 10,000!


Australia debe interrumpir las crueles detenciones de niños migrantes

Dirigida a: Gobernador General de Australia Sir Peter Cosgrove y 2 más

El Gobierno de Australia continúa deteniendo niños en varias instalaciones como Darwin, Nauru o Christmas Island, donde hay más de 250 niños sufriendo su detención. Todos estos niños están encerrados por largos periodos de tiempo, a veces hasta compartiendo las instalaciones con adultos no pertenecientes a su familia. Tienen un inadecuado servicio de salud físico y mental, entre otras privaciones, y una educación irregular.

El Secretario General de Naciones Unidas confirmó en 2013, “La detención de niños migrantes constituye una violación de los derechos del niño”.

UNICEF Australia dijo que el confinamiento obligatorio e indeterminado de niños los expone a violencia sexual y abusos, así como les causan enfermedades físicas e impactos graves y permanentes, como nerviosismo, depresión, retraso en el desarrollo, perdida de la memoria, desordenes de trastornos postraumáticos, y otros problemas mentales que podrían terminar en autolesiones y hasta suicidio.

La Asamblea General de Naciones Unidas ha llamado a los estados a no detener a los niños migrantes solamente porque sus padres han quebrantado las regulaciones de inmigración. Australia es posiblemente el único país perteneciente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que impone la prisión obligatoria e indeterminada a niños.

El Profesor Gilliam Triggs, Presidente de la Comisión Australiana de Derechos Humanos escribió “El Reporte de los niños olvidados”. Este reporte señala que las detenciones son dañinas tanto para la salud física y mental de los niños, a veces volviéndose crónico a pesar de los grandes esfuerzos del departamento de inmigraciones. “Es el hecho de la detención, particularmente la privación de la libertad y el alto número de  adultos mentalmente insanos ingresados, que está causando trastornos emocionales y de desarrollo entre los niños”, dice el reporte. “Los niños son expuestos al peligro por su confinamiento junto a adultos que sufren altos niveles de enfermedades mentales. El treinta por ciento de los adultos detenidos con niños tienen enfermedades mentales de moderadas a severas”.

Este reporte confirma muchos de nuestros peores miedos sobre el impacto de la detención en los niños. Desproporcionadamente altos niveles de enfermedades mentales severas, altas tasas de autolesiones, niños y jóvenes adultos a los que se les niega el acceso a tratamientos médicos como anteojos o audífonos por prolongados periodos. Esto es ni más ni menos que abuso estatal”.

Las conclusiones del reporte de la Comisión Australiana de Derechos Humanos confirman lo que ya es conocido por todos: la detención es un lugar peligroso para los niños y puede causarles daños de por vida”, dice Amy Lamoin de UNICEF.

Claire Hammerton, coordinadora de campaña de ChilOut, un grupo comunitario sin fines de lucro que busca incrementar la conciencia social sobre el problema de los centros de detención para niños migrantes, dijo que el reporte confirma una “dramática falla” por parte de los sucesivos gobiernos para proteger a los niños bajo su cuidado.

Algunos niños detenidos que recientemente han cumplido la mayoría de edad no se cuentan más entre las estadísticas de los niños detenidos, pero siguen estando encarcelados.

Es tiempo de terminar el encarcelamiento de los niños exclusivamente por su estatus migratorio e implementar alternativas seguras, serias y aceptables a la prisión. Por eso es que necesitamos de su firma para poder presionar al Gobierno de Australia para que pongan fin a la detención de niños migrantes.

Para mayor información:

ChillOut

End Children Detention

End Inmigration Detention of Children

Australian Human Rights Comission

Fuentes:

The Guardian

Human Rights Watch

Los contenidos y comentarios vertidos son de total responsabilidad de sus autores.


Razones para firmar

También puede interesarte